¿Qué le pasa al cuerpo cuando el cambio se mal administra?

Cada vez que un equipo vive un proceso de transformación sin claridad, sin comunicación o sin acompañamiento, el cuerpo reacciona.
Estrés, tensión muscular, insomnio, irritabilidad o cansancio crónico son síntomas físicos del desajuste organizacional.
El cuerpo grita lo que el sistema calla: la falta de coherencia entre lo que se pide y lo que se vive.

¿Por qué el cambio mal gestionado enferma?

Porque activa los mecanismos naturales de defensa.
Cuando las personas sienten incertidumbre constante, su cuerpo se mantiene en modo alerta.

  • El estrés se vuelve continuo.
  • La concentración disminuye.
  • La energía emocional se agota.

En salud y en empresas, los equipos terminan más desgastados por el cambio que por el trabajo mismo.

¿Qué señales físicas anuncian que un equipo está resistiendo?

  1. Aumento del ausentismo o licencias médicas.
  2. Dificultad para dormir o descansar mentalmente.
  3. Dolores de cabeza, cuello o espalda más frecuentes.
  4. Irritabilidad y desconexión emocional.
  5. Dificultad para concentrarse o disfrutar el trabajo.

El cuerpo se convierte en el termómetro silencioso del clima organizacional.

¿Cómo cuidar la salud en medio del cambio?

  1. Pausas conscientes: no es perder tiempo, es recuperar energía.
  2. Rituales de cierre: marcar el fin de una etapa antes de comenzar otra.
  3. Comunicación clara: reduce la ansiedad anticipatoria.
  4. Espacios de contención: instancias breves donde se hable del impacto emocional y físico del cambio.
  5. Liderazgo empático: un jefe atento puede prevenir más tensiones que un plan de bienestar.

Cambie, en la dirección correcta

El cuerpo también tiene voz.
Cuando el cambio se impone sin acompañar, esa voz se vuelve cansancio, dolor o distancia.
Escuchar al cuerpo es escuchar al equipo.¿Qué señales físicas te está mostrando hoy tu cuerpo o tu equipo sobre cómo están viviendo el cambio?
¿Qué pausa o práctica podrías incorporar esta semana para aliviar esa tensión?

Bienvenida/o 👋
Gracias por sumarte

Regístrate para recibir nuestras publicaciones semanales.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.